EL EBRO FINAL: Vía de comunicación y de explotación de recursos naturales en la antigüedad.

El río Ebro no sólo ha sido una fuente de riqueza para el hombre, sino que también ha representado una importante vía de circulación de pueblos y culturas, cuyos vestigios todavía encontramos abundantemente dispersados a ambos lados del río como un valioso testimonio del paso de nuestros antepasados. Y es justamente a través del estudio minucioso de los restos arqueológicos que se han conservado hasta nuestros días, que podemos llegar a conocer una larga etapa de la vida de los diferentes grupos humanos, sobre todo en lo referente a aquel periodo que llamamos prehistoria, o como complemento para el estudio de la historia más reciente.

Éste es el valor de la arqueología* como patrimonio cultural, legado de los grupos humanos que nos han precedido.

Convencidos de que la mejor forma de proteger el patrimonio es mediante la adecuada difusión ajustada rigurosamente a los resultados obtenidos de la investigación científica, hoy nos proponemos presentar algunos de los yacimientos más importantes donde hemos estudiado a lo largo de muchos años en el territorio, que denominamos Ebro final, en el que incluimos los principales cursos fluviales que vierten sus aguas, tal como el río Siurana. Se trata de un área geográfica con unos valores paisajísticos, donde la naturaleza nos puede fascinar con sus colores constantemente cambiantes armónicamente al paso del tiempo. La abundancia de materiales pétreos, de fácil extracción y transporte, añadida a la riqueza de minerales variados de la cuenca de El Priorat, es otro atractivo que todavía lo hace más interesante. Son los recursos tan necesarios para la vida del hombre junto con el agua y la tierra; sólo una correcta gestión de los cuales nos permite avanzar hacia el progreso.

De esta forma, deseamos que este espacio virtual que os presentamos sea una eficaz herramienta que contribuya en la transmisión de conocimientos, fomento de una actitud de respeto y sensibilidad hacia el patrimonio cultural, concretamente el arqueológico inmerso en su propio entorno natural, estimulando la creatividad, imaginación e ingenio, especialmente entre los escolares.

Os sugerimos también una serie de visitas y actividades dirigidas a todo el mundo.

¡Ven y disfrútalo!